Pages

Saturday, September 1, 2018

Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, antiguo Centro Médico



En esta imagen de aprox. 1900 se aprecia una sección de la cuadra de la antigua calle San Francisco, hoy Máximo Gómez, entre la Plaza Mayor (hoy Parque José Manuel García) y la Plaza de San Francisco (hoy Parque Serafín Sánchez), donde se pueden ver las fachadas de la acera norte, entre ellas la casa que luego se convertiría en el Centro Médico.

Postal de 1911.
A la izquierda en primer plano la actual Farmacia de Medicina Verde, y a la derecha, la antigua Plaza Mayor, (luego nombrada Parque Maceo y actualmente Parque José Manuel García), y la antigua residencia del Dr. García Rijo, hoy Hotel Rijo.

 Postal anterior a 1920.
 La casona que luego se convertiría en el Centro Médico señalada con una flecha roja.

Antes y después

Década del 50

La construcción del edificio debió ocurrir en la segunda década del siglo xx, tal vez relacionada con el boom económico de la Danza de los Millones. 

Los documentos notariales dan fe de que fue financiado después de 1910 por Manuel Silvestre Rionda Fernández, perteneciente a la familia dueña del central Tuinucú, quien estaba casado con María Eudoxia Vergara Valverde, hija del comerciante navarro Bartolomé Vergara Aristizábal, de quien heredó la casona.  

María Eudoxia se mantuvo en el inmueble después de la muerte de su esposo hasta finales de la década de 1940, año en que la edificación comienza a ser usufructuada por la clínica privada Centro Médico Quirúrgico hasta después de 1959. 

Al ser nacionalizada fue sede de un policlínico comunitario hasta que se construyó otro. Desde 1976 radica allí el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.


 








En su majestuosa fachada se destacan puertas y ventanas de madera preciosa y en su planta alta sobresale un pequeño balcón techado, cerrado con carpintería.

Se trata de un inmueble ecléctico que tiene mármoles en el piso y en la escalera. En techos y fachada presenta excelentes trabajos en yeso que dan fe de la maestría de los artesanos que los realizaron. 











Fuente:
María A. Jiménez Margolles
Fotos de archivo
Fotos de Arturo Delgado Pruna


No comments:

Post a Comment